Por defecto, la instalación del plugin de formularios Contact Form 7, tal y como se explica en el artículo Cómo insertar un formulario de contacto en nuestra web WordPress solo incluye los campos que mostramos en la siguiente imagen.

Desde el punto de vista técnico con esto es suficiente para que cualquier usuario nos pueda enviar su consulta o comentario, pero incumplimos con el Reglamento General de Protección de Datos, conocido como RGPD, ya que un usuario nos está proporcionando datos personales: nombre y correo electrónico, y debemos advertirle qué vamos a hacer con dichos datos y cómo los vamos a proteger, además de cerciorarnos de que lo sabe.
Por ello vamos a explicar «Cómo adaptar un formulario de Contact Form 7 a la RGPD», para lo cual, vamos a seguir los siguientes pasos:
- Crear una página que recoja nuestra Política de Privacidad que es donde explicaremos quienes somos, que haremos con los datos que recojamos del usuario y quién será el responsable de su conservación y cuidado.
- Añadir un campo de validación que no permita enviar datos hasta que el usuario no haya cliqueado en él indicando, además, que ese clic representa que ha leído y acepta la Política de Privacidad.
El primer paso es simple: basta con crear una página titulada «Política de Privacidad» e incluir el contenido que proceda de acuerdo a las características de nuestro negocio. No vamos a entrar en cuestiones legales, para ello existen infinidad de información en la red con las que te puedes informar de cómo hacerlo.
Creada la página debes tomar nota de la URL que le corresponda. En el caso de este sitio web es:

Para la modificación del formulario de contacto debemos acceder a aquel que deseamos cambiar, en nuestro caso se denomina Formulario Principal

Al hacer clic sobre dicho formulario, nos aparecerá la siguiente ventana:

Como vemos en la parte inferior es donde se encuentran los campos que aparecerán en el formulario: «Tu nombre», «Tu correo electrónico», «Asunto», «Tu mensaje» y el botón de «Enviar». Para adaptar un formulario de Contact Form 7 a la RGPD debemos situarnos por encima del código -submit «Enviar»- (1) y hacer clic en el botón «casillas de verificación» (2).

Al hacer clic sobre el botón «aceptación» nos aparecerá una ventana emergente como esta:

Los datos a rellenar son:
- Nombre: mi recomendación es que lo dejes como está, pero puedes poner lo que quieras.
- Condición : aquí debes insertar un poco de código HTML
He leído y acepto la <a href="https://wpsinfronteras.com/privacidad">Política de Privacidad</a>
Observa que el código HTML no hace más que incluir el texto de enlace «Política de Privacidad» hacia la URL en la que se encuentra la página de nuestra política de privacidad.
- Opciones: debes «quitar» el clic en este campo, ya que de lo contrario harás que hacer clic o no sea opcional y lo que queremos es que el usuario «obligatoriamente» seleccione que está de acuerdo con nuestra política de privacidad.
- Los atributos de Id y Clase, los puedes dejar vacíos.
Hecho todo esto, ahora el código de nuestro formulario nos quedará así:

Como ves se ha añadido el nuevo elemento al formulario. Para que el sistema reconozca este nuevo elemento debes hacer clic sobre el botón guardar.

El siguiente paso será añadir este nuevo campo en el correo que recibiremos cuando alguien complete el formulario de contacto. Al hacer clic sobre la pestaña «Correo» nos aparecerá una plantilla del correo que se enviará:

Como ves, el código identificado como «acceptance-401» está en negrita, lo que significa que no se ha incorporado en el cuerpo del mensaje. Copia y pega ese código en el lugar en que deseas que sea enviado y vuelve a hacer clic en el botón de guardar.

Aún nos queda un paso más y para ello debemos desplazarnos a la pestaña «ajustes adicionales»

Si haces clic en el enlace marcado como Ajustes adicionales accederás a la documentación del plugin en que te encontrarás con la siguiente recomendación:

Como ves se te indica que coloques «acceptance_as_validation: on» que, como puedes ver, hará que cuando el campo no esté chequeado le aparezca un aviso al usuario indicándole la obligatoriedad de chequear.

No olvides guardar y, ahora sí, ya tienes tu formulario de contacto adaptado a la RGPD:
