Cuando creamos una instalación WordPress nueva, el resultado es un sitio web con funcionalidades muy básicas. Podremos crear entradas de bitácora o blog; también podemos crear páginas, categorías, etiquetas; crear y configurar menús y alguna que otra cosa más. A medida que vayamos trabajando con nuestro sitio web, nos iremos dando cuenta de que hay cosas que no podemos hacer.
Para solventar este tipo de limitaciones, WordPress nos permite aumentar las funcionalidades mediante ciertas extensiones de código que denominamos plugins.
En esta entrada vamos a explicar cómo añadir más funcionalidades a nuestra instalación de WordPress o, dicho de otra forma, cómo añadir un plugin y para ello, entraremos en el panel de control de WordPress que tendrá un aspecto similar al de la figura 1 y en el que hemos señalado la opción de menú de «Plugins«.

Al hacer clic sobre dicha opción de menú, se nos abrirá una nueva ventana con el aspecto de la figura 2.

Al hacer clic sobre el botón «Añadir nuevo» nos presentará el directorio de plugins del repositorio de WordPress en el que podremos navegar para encontrar el que busquemos. También podemos hacer uso del cajetín de búsqueda, que nos permite introducir una palabra o cadena de palabras que nos posibilita el filtrado de búsqueda. Ver figura 3.

Si quisieramos instalar el plugin Contact Form 7, para poder incluir formularios de contacto en nuestro sitio web; bastaría con introducir, en el cajetín señalizado con «Buscar plugins…», la cadena «Contact Form 7» y en unos segundos nos aparecerían los resultados tal y como se muestran en la figura 4.

Como puedes apreciar en la figura 4, en cada uno de los resultados de la búsqueda realizada, aparece un botón señalizado con «Instalar ahora». Al hacer clic sobre dicho botón se procederá a la instalación de este plugin. Una vez instalado, el botón habrá cambiado su texto por el de «Activar». Haciendo clic sobre dicho botón el plugin será activado y, por tanto, sus funcionalidades quedarán operativas en nuestro sitio web.
Otra forma de activarlo (y también desactivarlo) la tenemos accediendo a la sección de plugins donde se mostrará el directorio de todos los instalados que, en nuestro caso es solo uno. Ver figura 5.

Como ves, desde este lugar, puedes activar/desactivar y borrar el plugin. También puedes ver una descripción del mismo, así como datos de la versión y su autor.