Taxonomías
La manera de categorizar los artículos en WordPress es mediante el uso de taxonomías y para ello contamos, por defecto, con dos: categorías y etiquetas.
Mediante las categorías podemos diferenciar los grandes grupos de contenido de nuestro sitio web, es decir, es como si habláramos de los capítulos de un libro o de las secciones de un diario de prensa. En cambio las etiquetas deberíamos elegirlas para relacionar unos contenidos con otros. Es decir, es como el índice de términos destacados que nos encontramos al final de un libro de ensayo.
No debemos confundir las categoría y etiquetas con los hastag en redes sociales. Ahí la función es muy diferente. En WordPress las taxonomías nos deben ayudar a estructurar nuestro contenidos.
Por todo esto, el número de categorías debería ser razonablemente reducido y, a ser posible, deberíamos elegirlas para que cualquier contenido no requiera asignarle más de una, aunque en ocasiones no se pueda cumplir. Por el contrario podemos utilizar tantas etiquetas como consideremos necesarias para asociarle a un mismo contenido.
A modo de ejemplo supongamos que nos centramos en el caso de un periódico digital cuyas categorías podrían ser: actualidad, economía, política, sociedad, deportes, entretenimiento, etc. Mientras que las etiquetas podrían ser: fútbol, olimpiadas, balonmano,…
Imaginemos que escribimos un artículos sobre el fútbol en las olimpiadas, dicho contenido sería categorizado como deportes y se le asignarían las etiquetas de fútbol y olimpiadas.
Ahora imagina que escribimos una noticia sobre el dinero que mueve la industria del fútbol, en este caso la categoría sería economía y también le asignaríamos la etiqueta fútbol.
Creación de categorías
Para crear las categorías seguiremos las siguientes pautas:
Elegimos la opción de menú «Entradas» de la columna izquierda del escritorio de WordPress y nos aparecerá una subopción denominada Categorías.

Al hacer clic sobre la opción Categorías nos aparecerá la siguiente ventana en el escritorio.

Por defecto WordPress viene con una categoría definida «Uncategorized» que no podremos eliminar aunque sí le podremos cambiar el nombre. Debemos tener en cuenta que, cualquier contenido al que no asignemos ninguna categorías será automáticamente asignado a esta.
Para darle de alta a una nueva categoría basta con que vayamos cumplimentando el formulario que nos encontramos a la izquierda de la imagen anterior.
Solo es imprescindible que le pongamos nombre, aunque conviene que cumplimentemos la descripción, especialmente si pudiera surgir algún tipo de ambigüedad sobre qué contenidos deberían o no asociarse a la misma.
Además hay que tener en cuenta que, según el theme que estemos utilizando, esta descripción sería la que aparecería en la cabecera de la colección de artículos de dicha categoría.
Finalmente debes saber que una diferencia más de las categorías sobre las etiquetas es que estas pueden presentar jerarquía, es decir que puede haber una categoría padre de la que cuelgan otras categorías de nivel inferior, pero insisto, si no está justificado, no abuses del número y jerarquía de las categorías.
Creación de etiquetas
Respecto de las etiquetas se actuará de la misma forma, salvo que, en este caso, se debe hacer clic sobre la opción etiquetas:

y la pantalla que se nos presentará en el escritorio es la siguiente:
