Cómo crear o añadir productos en Woocommerce

Ya sabes que Woocommerce es el complementos o plugin con el que convertimos nuestra plataforma de WordPress en una tienda online. Esta entrada la vamos a dedicar a explicar cómo crear o añadir productos en Woocommerce.

Sobre el nombre y la descripción del producto

Como siempre debemos iniciar sesión en nuestro WordPress y, una vez en el escritorio, acceder a la sección de productos del menú lateral izquierdo y, tal y como se muestra en la siguiente imagen, hacer clic en en «Añadir nuevo».

Hecho esto nos aparecerá un formulario -el típico de WordPress- en el que debemos incorporar toda la información correspondiente al producto que deseamos añadir a nuestra tienda. Lo primero es el nombre del producto. Podemos nombrar los productos como queramos, pero es muy aconsejable que se cumplan dos reglas:

  • Identifique claramente y sin ambigüedad al producto en cuestión.
  • Actúe como «palabra clave» ante posibles búsquedas de un usuario de Internet.

El siguiente paso será el de completar la descripción del producto. Aquí deberíamos ser generosos y no escatimar en narrar las bondades de nuestro producto, empezando por destacar los beneficios que otorga al consumidor o usuario del mismo y complementarlo con todas aquellas características que permitan al usuarios resolver todo tipo de dudas respecto al producto en sí. No olvides que una buena explicación puede evitar una objeción y una objeción puede evitar una compra y esto no nos interesa en absoluto.

Sobre el tipo de producto

El siguiente paso, consiste en definir el tipo de producto:

Los productos en Woocommerce pueden corresponder a las siguientes tipologías: simples, variables, agrupados o externos; además de virtuales y descargables.

  • Productos simples: Se trata del tipo de producto tiene ningún tipo variación ni dependencia de otros, por ejemplo si vendes cuadros, cada cuadro es único, sin variaciones sobre el mismo (colores, tamaños, etc.)
  • Productos variables: Un producto variable es aquel que sí cuenta con variaciones, por ejemplo, si vendes camisas, una en concreto de ellas puede ser de distintas tallas. En este caso, cada talla sería una variación del producto. Un usuario debe especificar, además del producto en sí -la camisa- su talla. Las variaciones sobre un producto pueden ser mucho más complejas si añadimos más parámetros o atributos. Imagina que además de talla también cuentas con variaciones correspondientes al color. En este último caso contarías con camisas talla M en colores blanco y azul, así como talla L en colores verde y rojo… Como ves el número de combinaciones puede ser importante.
  • Productos agrupados: Bajo este tipo Woocommerce te permite crear listas de productos sobre los que el usuario puede modificar las cantidades correspondientes a cada uno, sería como una especie de «lista de la compra».
  • Productos externos: Bajo este tipo se recoge la posibilidad de vender productos de un tercero mediante sistemas de afiliación -por ejemplo-.
  • Productos virtuales: Este tipo de producto está destinado a aquellos que, por sus características no requieren ser entregados mediante un envío o recogida en tienda, no requieren de la logística de un producto en el sentido más tradicional: ropa, calzado, artículos de ferretería… Se trata, por tanto, de productos intangibles.
  • Productos descargables: bajo este tipo de producto encontramos: catálogos, ebooks, PDF, fotografías… En definitiva, el sistema te da un acceso a descargarlo después de la compra.

Sobre el precio del producto

Una vez que hemos indicado el tipo de producto que estamos creando pasamos a indicar el precio. En este caso encontramos dos casillas: «Precio normal» y «Precio rebajado». Por lo general solo será necesario que indiquemos el precio normal. Este será el precio que aparecerá al lado del producto y corresponde con el precio de compra. Por el contrario, si indicamos un precio rebajado, el sistema nos mostrará el precio normal tachado indicando que se trata de una oferta.

Haciendo clic en el enlace indicado como «Horario» nos aparecerán dos nuevos campos que nos permiten definir un intervalo de tiempo durante el cuál estará disponible la oferta.

La oferta estará disponible desde las 0:00:00 horas del día indicado en el «Desde» hasta las 23:59:59 del día indicado en el campo «Hasta«

Sobre el control del inventario del producto

La siguiente pestaña de este bloque es la dedicada a los parámetros relacionados con el inventario.

Aquí podemos indicar el SKU (Stock Keeping Unit) que el código o referencia del artículo y que servirá para identificarlo y diferenciarlo de otros artículos de nuestro inventario de productos, bien como elemento físico o como artículo contable. También se suele ser conocido como «código de almacén».

El campo identificado con «¿Gestión de inventario?» nos permite indicar si se va a gestionar o no el control de inventario para este producto concreto. Este parámetro puede ser configurado de manera general para todos los productos y mediante este campo, podemos modificar su valor para un producto en concreto. Si indicamos que sí deseamos gestionar el inventario el sistema irá descontando las unidades vendidas de las almacenadas, lo que permitirá que se produzcan avisos cuando el estocaje llegue a unos límites definidos por nosotros.

Al hacer clic sobre este parámetro nos aparecerá un nuevo campo para indicar las unidades disponibles de este producto en el momento de su creación. Este parámetro podrá ser modificado siempre que incorporemos nuevas unidades al inventario.

El campo «Estado del inventario» nos permite definir cómo se muestra dicho estado en la tienda: «Hay existencias«, «Agotado» o «Se puede reservar«.

  • Hay existencias: de cara al visitante de nuestra tienda contamos con existencias del producto puede hacer sus pedidos de forma normal.
  • Agotado: el visitante no podrá hacer pedidos sobre este producto.
  • Se puede reservar: El visitante sabe que el producto está agotado, pero podrá hacer su pedido mediante la opción de reserva del mismo, es decir, se le enviará en el momento que se reponga el inventario.

Para finalizar con esta pestaña de inventario se incluye la posibilidad de seleccionar que un cliente no pueda comprar más de una unidad de este producto concreto. Esto es útil, por ejemplo, cuando estamos haciendo una campaña de promoción de este producto a un precio extraordinariamente bajo y no deseamos que pueda ser adquirido en masa por un único comprador sino que deseamos diversificar la venta.

Sobre el envío del producto

En la pestaña de «Envío» encontramos los parámetros necesarios para procesar el envío de este producto. Sabemos que el coste de envío de nuestros productos depende, no solo del lugar al que debemos enviarlo y la rapidez para hacerlo, sino que también influyen las dimensiones y el peso. Aquí es donde definiremos esas características.

El parámetro «Clase de envío» se reserva para indicar características especiales de un producto de cara a su envío. Imaginemos que el producto en cuestión debe ser enviado en nevera para conservar su temperatura, o que debe ser paletizado. En estos y otros muchos casos, habría que añadir, seguramente, costes adicionales al envío y esta es la forma de indicárselo a nuestra tienda.

Sobre los productos relacionados

Una de las posibilidades que nos ofrece Woocommerce es la gestionar tanto las ventas dirigidas como las cruzadas.

  • Ventas dirigidas: mediante las ventas cruzadas podremos recomendar a nuestros clientes algún producto que consideremos que le van a proporcionar una mejor experiencia, quizás porque tenga más prestaciones o por ser de mayor calidad. Por lo general estas ventas dirigidas tienen el objetivo de aumentar el importe del ticket de compra
  • Ventas cruzadas: en este campo colocaremos otros productos que puedan complementar el que estamos tratando. Imagina que el producto que estas vendiendo es un smartphone, en este caso puedes añadir una funda y otros accesorios con el objeto de aumentar el ticket de venta.

Sobre los atributos de un producto

Los atributos definen las variaciones sobre el mismo y, por lo general, están relacionados con las diferentes tallas, colores, etc. Si definimos un producto como simple, los atributos no tienen mucho sentido, como tampoco lo tiene el hecho de que vendamos prendas que pueden tener distintas tallas y lo hagamos como producto simple.

Lo correcto, para aplicar atributos a un producto es que los generemos previamente y así, podrás utilizarlos en cualquier otro producto, (en el artículo Cómo crear atributos de producto en Woocommerce) pero si piensas que los atributos específicos para este producto no van a ser necesarios en ningún otro de tu tienda, quizás te resulte más fácil crearlos aquí mismo para este producto en cuestión.

Lo primero que haremos es definir nuestro producto como variable, para ello sigue las instrucciones mencionadas anteriormente en el apartado «Sobre el tipo de producto».

Para añadir atributos nuevos debemos hacer clic en la pestaña «Atributos» y luego en el botón «Añadir«. Esto hará que nos aparezca un formulario en el que se nos solicita el nombre y valores que ha de tomar el atributo.

En este ejemplo hemos seleccionado como nombre del atributo: color y sus valores rojo, verde y azul. Observa que la separación entre los distintos atributos es la barra vertical que, al menos en mi teclado, se encuentra en la tecla del 1 y a la que accedo mediante la combinación de teclas [Alt Gr]+[1]

Debes seleccionar la opción «Usado para variaciones» si deseas que permita que el usuario seleccione qué variación es la que desea comprar.

Una vez guardados los nuevos atributos pasamos a la pestaña variaciones y hacemos clic en «Crear variaciones para todos los atributos«

Al hacer clic sobre el botón «Ir» nos aparecerán las diferentes variaciones creadas.

Si te fijas, el sistema nos está avisando de que nuestras variaciones no tiene un precio asignado y por tanto no serán visibles en la tienda. Debemos, por tanto asignarles un precio, y la forma rápida de hacerlo es desplegando la ventana emergente que nos aparece en el apartado «Añadir variación» cuyo aspecto será algo así:

Hacemos clic sobre el subapartado «Establecer precios normales» que nos mostrará un formulario como el que se indica a continuación y que nos pide el precio que deseamos colocar a todas las variaciones.

También se pueden modificar los precios de cualquiera de las variaciones, así como el resto de parámetros haciendo clic en la propia variación y nos aparecerá el siguiente formulario:

Sobre las características avanzadas del producto

La última pestaña que nos encontramos es la de «Avanzado» que nos permite añadir una nota para el comprador una vez ha realizado el pedido, aquí podemos dar instrucciones sobre el envío, la facturación o cualquier otro aspecto que consideremos importante para el comprador.

Sobre la descripción corta del producto

Más arriba hemos hablado de la descripción del producto y hemos recomendado que sea lo más exhaustiva posible para cubrir todo tipo de dudas que le pueda surgir al potencial comprador sobre la características o beneficios de nuestro producto o servicio, pero de cara a la presentación previa del producto es necesario que se cree una descripción corta que aglutine en pocas palabras los beneficios de nuestro producto, es como una ampliación del nombre del producto y cuya misión es crear una expectativa atractiva del mismo. Esto es especialmente importante cuando el nombre no nos da pistas claras sobre el producto.

Sobre categorías del producto

Si decides categorizar los productos de acuerdo a grandes líneas de productos, deberás asociar el producto que estás creando a la(s) categoría(s) que le corresponda.

Sobre las etiquetas del producto

Las etiquetas son muy útiles para la localización de productos similares aunque estos pertenezcan a varias categorías diferentes, es una forma de establecer una variable más para la localización de productos, esto es tan importante para tus potenciales clientes como para ti mismo como gestor de la tienda.

Sobre la imagen del producto

Ya sabes lo que dicen de que «una imagen vale más que mil palabras». No olvides asociar una imagen de buena calidad (no olvides optimizarla) al producto.

Sobre la galería de imágenes del producto

Si consideras que tu producto debe ser visto desde varios ángulos diferentes o destacando diferentes detalles, la galería del producto te permite subir cuantas imágenes consideres.

Scroll al inicio