Cómo crear una entrada en WordPress

Si estás aquí, es posible que no sepas crear una entrada en WordPress. Aunque con pequeñas diferencias, el proceso para la creación de entradas -artículos de tu blog- es muy similar al que ya vimos para la creación de páginas.

Mientras que una página es lo que utilizamos normalmente para las partes estáticas de nuestra web: «sobre mí», «contacto», «servicios», etc. Las entradas son la parte dinámica de nuestro sitio web, típicamente un blog o una sección de noticias.

¡Vamos a ver los pasos para crear una entrada!

Para empezar vayamos al panel de control de WordPress y hagamos clic en Entradas. Ver figura 1.

Figura 1: Botón de acceso a Entradas de WordPress

Una vez hecho esto nos aparecerá un directorio de todas las entradas disponibles en mi sitio web. Ver figura 2.

Figura 2: Directorio de entradas

En la figura 2 podemos ver las diferentes entradas que tenemos, en nuestro caso dos activas: «La milla verde», «El señor de los anillos» y una última en borrador denominada «Entrada». En la parte superior podemos ver un botón indicado con «Añadir nueva» que, al hacer clic sobre él, accederemos al editor de WordPress para crear nuestra nueva entrada. Ver figura 3.

Figura 3: Editor de WordPress

Sin entrar en detalles sobre aspectos propios del editor de WordPress: Gutenberg, en el cuerpo del contenido se colocarán el título, el texto, imágenes y todos los bloques que sea necesario para completar el contenido del post. Ver figura 4

Fígura 4: Contenido editado con el editor de WordPress

Estado y visibilidad de una entrada

En la parte izquierda vemos algunos parámetros que cobran especial interés en el caso de las entradas. Ver figura 5

Figura 5: Menú estado y visibilidad

El primer recuadro de esta columna izquierda nos muestra el estado y visibilidad de la entrada, que nos permite definir el estado de la entrada, la fecha de publicación de la misma, si la queremos fijar en portada o directamente eliminarla moviéndola a la papelera. En la figura 6 observamos las opciones que se nos presentan al hacer clic en «Público».

Figura 6: Visibilidad de la entrada

Como vemos (figura 6), las opciones de visibilidad son público o visible para todo el mundo; privada, que solo es visible para administradores y editores del sitio y protegida con contraseña que posibilita que a dicho contenido solo pueda accederse mediante una contraseña.

Fecha de publicación de una entrada

Figura 7: Fecha de la publicación.

Por defecto WordPress asignará la fecha del momento en que te encuentres cuando hagas clic en el botón azul «publicar», pero también podemos modificar dicha fecha por cualquier otra que nos interese, tanto del pasado como del futuro. Si colocamos una fecha del pasado, dicha entrada será colocada cronológicamente como le corresponda a dicha fecha, por el contrario si colocamos una fecha en el futuro, la entrada quedará programada para ser publicada en la fecha y hora señalada.

A diferencia de las páginas, las entradas en WordPress forman parte de un archive o archivo común de entradas, que gracias un mecanismo denominado loop: lazo o bucle, se mostrarán en orden cronológico inverso, esto es, primero la más reciente, luego la siguiente en antigüedad y así hasta acabar en la primera de las entradas, que será la más antigua en el tiempo.

Si por alguna razón tenemos interés en que una entrada en concreto se mantenga en primera posición, con independencia de su fecha de publicación, bastará con que marquemos la opción «Fijar en portada» que aparece en la figura 5.

Enlace permanente

Otra variable que podemos modificar es la que se nos muestra como «Enlace permanente». Ver figura 8

Figura 8: Enlace permanente

Se trata de la URL que nos redirige a el contenido que estamos editando. Por defecto, WordPress colocará, como enlace permanente, las palabras del título (sin tildes) separadas por guiones medios, pero nosotros podremos modificar este enlace si lo deseamos para simplificarlo, reducirlo o por cualquier otra razón que consideremos oportuna.

Categorías

Cada una de nuestras entradas podemos categorizarlas de acuerdo a su contenido. Imaginemos que tenemos un blog sobre cultura y hemos decidido escribir sobre cine, televisión y radio. En este caso podemos definir cada una de estas como categorías de nuestra web.

La asignación de la categoría que le corresponde a cada entrada se hace mediante la caja que nos encontramos en la columna derecha del editor. Ver figura 9.

Figura 9: Categorías

En nuestro caso, como «La milla verde» es el título de una película, cabe esperar que estemos hablado de cine, por tanto, lo categorizamos como tal, haciendo clic sobre dicha categoría.

Etiquetas

También se pueden clasificar los contenidos mediante etiquetas. Este sería como un nivel inferior al de categoría para dicha clasificación. Por ejemplo, uno de nuestros contenidos puede tratar de cine y, como hemos visto lo catalogamos como tal, pero dentro de la categoría de cine, una película puede ser etiquetada como comedia, terror…

Figura 10: Etiquetas

En la barra o columna de la izquierda del editor de WordPress nos encontramos un cajetín especialmente dedicado a la introducción de etiquetas. Ver figura 10.

Imagen destacada

Al margen de que podamos incluir imágenes en cualquier lugar de nuestros contenidos existe un tipo de imagen especial que es la que, en WordPress, se denomina «imagen destacada». En la figura 11 podemos apreciar, el cajetín que encontramos en la columna de la derecha del editor dedicado a este fin.

Figura 11: Imagen destacada

Basta con hacer clic sobre el botón «Establecer imagen destacada» para que se nos lleve al panel de medios que nos permitirá elegir entre las imágenes que ya tenemos almacenadas en nuestro WordPress o bien subir alguna imagen desde nuestro dispositivo.

Figura 12: Ventana de medios del panel de administración de WordPress

En la figura 12 podemos apreciar el aspecto general de la ventana de medios del panel de administración de WordPress, en el que aparece marcadado el botón «Añadir nuevo» que posibilita la incorporación de una nueva imagen desde nuestro dispositivo.

Scroll al inicio